Construccion-de-departamentos-en-guadalajara-qualityconstructora

Departamentos, casas y locales con espíritu joven. Parte 1

El mundo de la construcción está básicamente compuesto por dos disciplinas distintas entre sí, pero a la vez complementarias, se trata de la mezcla del arte arquitectónico  con la ingeniería, y esto da como resultado la construcción, término un poco ambiguo, pero que se refiere al diseño, planeación y fabricación de edificios, casas e infraestructura, o sea, abarca desde un punto que concierne a un individuo, hacía algo más colectivo como por ejemplo, el desarrollo de caminos, puentes y carreteras de todo un país. Seguir leyendo “Departamentos, casas y locales con espíritu joven. Parte 1″

CONSTRUCCIÓN DE CASAS EN GUADALAJARA

CONSTRUCCIÓN-DE-CASAS-EN-GUADALAJARA-qualityconstructoraAlgunos aspectos a tener en cuenta sobre la construcción de casas en Guadalajara

Desde el día que Quality se fundó nuestra mayor preocupación ha sido brindar un trabajo y un servicio de primera calidad a nuestros clientes; darle el confort que se merece y hacerle sentir toda la tranquilidad posible. Sabemos que el mercado de construcción de casas en Guadalajara no es un campo sencillo, y en general todo el ramo de construcción inmobiliario, diseño y compra-venta requiere de procesos muy particulares y de un análisis preciso de la región en la que uno se encuentre, así como de cierta inteligencia social o habilidad, por llamarlo de alguna forma, para equilibrar las necesidades de la empresa con las del cliente, en un trato siempre equitativo.

Seguir leyendo “CONSTRUCCIÓN DE CASAS EN GUADALAJARA”

Zapopan, las condiciones perfectas para la construcción

Zapopan, nombre náhuatl que significa “lugar poblado de zapotes” si bien no es la capital como Guadalajara, Zapopan es el segundo municipio más poblado del estado de Jalisco y asimismo uno de los lugares más importantes de México, otorgándosele en 1991 el nombre de ciudad.

Esta ciudad alberga mucha cultura, en ella se llevan a cabo las festividades a la Virgen de Zapopan, popular entre los mexicanos, es además la guarida de lugares emblemáticos y naturales como El Diente y el Bosque de La Primavera. Esta ciudad es colindante con los municipios de San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río, Tequila, Guadalajara, Tala, Arenal, Amatitlán. Tlaquepaque y Tlajomulco

Seguir leyendo “Zapopan, las condiciones perfectas para la construcción”

La infraestructura mexicana y sus esquemas actuales

construstorasLa infraestructura es uno de los elementos clave en toda economía para elevar los índices en competitividad y desarrollo de cada país.  México no vive actualmente una de las etapas más prósperas en este aspecto, sin embargo, de acuerdo al Informe anual de competitividad Global 2011-2012 del Foro Económico Global, hace tres años comenzó la escala del país mexicano, posicionándose en el lugar 58 de naciones que son evaluadas por este organismo, cuando anteriormente México estaba situado en el lugar 66 del conteo. Es verdad que está muy por debajo de países de primer mundo como Suiza, Suecia y Estados Unidos, e inclusive de países vecinos como Chile o Brasil, pero como país emergente es un gran logro llevar una sucesión de progreso tan notoria.

Seguir leyendo “La infraestructura mexicana y sus esquemas actuales”

Guadalajara, una capital a la vanguardia

construccion de casas en guadalajaraGuadalajara, capital de Jalisco, es la segunda zona más poblada de México y se sitúa en la posición décima de América Latina. Su economía se basa en la industria, las comunicaciones, los textiles y procesamiento de alimento. Guadalajara significa “Río que corre entre piedras o Río pedregoso” lo cual indica que el suelo donde se fundó se hizo sobre piedras y por tanto sustentable y firme, lo que para la construcción de casas en Guadalajara resulta alentador y efusivo, ya que mediante ello se garantiza de ante mano la solidez de las estructuras.

Seguir leyendo “Guadalajara, una capital a la vanguardia”

Las expectativas de las constructoras en el sector público y privado

constructorasLas constructoras actualmente pasan por una serie de dificultades debido al poco dinamismo con la que se desempeña la  actividad económica en el país. Por un lado la expectativa en la industria de la construcción en obra pública se encontraba con la esperanza de que el gobierno federal impulsara de forma rápida y amplia el gasto para detonar la actividad, por otro lado en lo referente a la obra privada el gasto no se ha ejercido de acuerdo a las expectativas y en congruencia al crecimiento planeado en la economía del país de casi 4%.

Tomando cada uno de estos dos temas, hablaremos primeramente de la inversión pública como detonante de la economía del país. A inicios del 2014 las expectativas eran muy buenas, el presidente de la republica venía anunciando una serie de reformas en temas económicos, laborales y educativos, así como la madre de las reformas: La reforma energética.  Las mismas se esperaba detonaran la actividad económica, pero sobre todo la inversión extranjera. Sin embargo hubo un contrapeso que al final resultó ser un sobrepeso llamado reforma fiscal. En ese mismo sentido el gobierno anunciaba grandes inversiones en infraestructura pública. Sin embargo dicha inversión no llegaba y el año se consumía. Al final la inversión del gobierno federal se presentó hasta el último trimestre del año y con mucho menor magnitud de los esperados. En Guadalajara se inició la construcción de la línea 3 del tren ligero. Dicha inversión aún se encuentra en este momento en muy bajos niveles lo que hace que para la ciudad no se perciba ningún cambio de niveles de empleo ni mejora económica. Para las empresas constructoras en Guadalajara se espera que los ganadores de las licitaciones para construir línea 3 del tren ligero les consideren para participar y de esta forma puedan tomar una fracción de este gran pastel, sin embargo hay incertidumbre ya que en su mayoría los ganadores de las licitaciones son constructoras extranjeras.

La inversión federal en el ramo de construcción no se ha visto reflejada en nuevos hospitales, universidades, vías de comunicación, puertos o centros culturales. La inversión federal nunca llegó, el país se encuentra con las arcas llenas pero al parecer  han decidido que no lo gastarán sino hasta el 2015 por razones más que obvias…. Es año electoral.

Por otro lado, el sobrepeso llamado reforma fiscal cumplió con su cometido, recaudar más y acrecentar los montos en las cuentas bancarias del estado, sin embargo por otro lado causó una gran incertidumbre entre los ciudadanos empleados y los empresarios, sintieron que serían afectados por el SAT al menor movimiento en sus estados de cuenta bancarios o al incrementar su patrimonio mediante la adquisición de un bien raíz. Esto provocó que las operaciones inmobiliarias se vieran seriamente afectadas y en consecuencias los constructores independientes o constructoras formales de vivienda se vieran económicamente dañadas  al quedarse con el inventario de vivienda terminada por la caída de las ventas. Toda esta incertidumbre provocó que tanto las grandes como pequeñas empresas redujeran al mínimo su gasto conllevando la eliminación de todos sus proyectos donde tuvieran que contratar constructoras.

En conclusión, haciendo una retrospectiva de lo ocurrido en 2014 donde por un lado el gobierno no ejerció el gasto público en infraestructura y por otro lado las empresas no llevaron a cabo la mayoría de sus planes que involucraban la construcción mientras que las personas físicas disminuyeron drásticamente la adquisición de viviendas. Los dos puntos anteriores como consecuencia de la agresiva e insensible reforma fiscal. De esta forma, Por donde se quiera observar, incluso buscando el lado optimista a toda constructora le fue muy mal en términos económicos al tener niveles sumamente bajos de ingreso, lo que causó que muchas de ellas cerraran, despidieran personal o tuvieran que trabajar incluso habiendo sacrificado fuertemente su nivel de utilidades.

Para el 2015 las cosas no se visualizan diferentes que en el 2014, incluso posiblemente la crisis se agudice debido a lo ocurrido justo al cierre del año entre los que destaca la subida drástica del precio del dólar frente al peso, la caída de más del 50% de precio del petróleo y la situación social causada por la matanza de Ayotzinapa, la casa blanca y demás situaciones que afectaron drásticamente la popularidad de nuestros gobernantes, en especial del presidente de la república.

Así pues, para 2015 sólo una seria, amplia e inteligente modificación de las políticas públicas y conducción del gobierno de la república en conjunto con una mejoría de economía global podrá salvarnos de continuar en esta pendiente económica y crisis social por la que atravesamos y que han llevado a muchas empresas constructoras al borde del colapso.

CONSTRUCCIÓN DE CASAS ECOLÓGICAS EN GUADALAJARA

En el transcurso de la segunda década de este siglo 21 las constructoras en Guadalajara han adoptado con mayor frecuencia en sus obras el uso de tecnología y sistemas ecológicos. Entre los mismos se encuentran calentadores de agua basados en energía solar, celdas fotovoltaicas, focos a base de LEDS (diodos emisores de luz), muebles de baño de doble descarga y bajo consumo de agua.

 Durante la primera década del siglo XXI aunque estas tecnologías ya existían su uso no se había hecho muy frecuente debido al ALTO costo que ello implicaba, por lo que las constructoras en Guadalajara solo las proponían para obras cuyos propietarios presentaban un alto poder adquisitivo. En la actualidad prácticamente el 90% de la construcción de casas en Guadalajara ya se realizan utilizando tecnologías ecológicas como muebles de baño de bajo consumo,  grifos para lavamanos que contienen varios dispositivos de restricción de paso de agua para disminuir el consumo de la misma, focos ahorradores y calentadores de agua de paso.

Cuando se cuenta con un mayor presupuesto como suele suceder en la construcción de casas en Zapopan, por su gran cantidad de fraccionamientos de nivel residencial con que cuenta, entonces se instalan además calentadores de agua solares, y el sistema que aunque es el más caro, es el que más ahorros de electricidad genera, por las celdas solares. Actualmente ya hay programas gubernamentales a través del FIDE que ofrece créditos para compra de sistemas de celdas solares, haciendo esto mucho más accesible.

 Así también, cuando se desea comprar una casa mediante un crédito del INFONAVIT, se les ofrece un préstamo que debe utilizarse en tecnologías verdes, lo que es otro mecanismo que está facilitando la instalación de sistemas de ahorro de energía y de agua en los hogares

En conclusión, aunque hace algunos años todavía se veía lejos la construcción de  casas ecológicas por los costos, en la actualidad la combinación entre la reducción de los costos de los mismos y las facilidades crediticias gubernamentales para su compra, hacen que cualquiera que lo deseé pueda instalar alguna de estas tecnologías en su hogar. Así mismo, si va a realizar una construcción de casas en Guadalajara, asegúrese que desde su diseño se integren estas tecnologías, esto le ahorrará dinero y mejorará la estética de la misma. Ya no hay pretexto. En Quality Constructora contamos con la capacidad y experiencia para que en la construcción de su casa o comercio incluyamos sistemas con tecnologías ecológicas.

QUALITY CONSTRUCTORA

Es fundada cuando un grupo de jóvenes profesionales detecta en el mercado la gran necesidad de constructoras que ofrezcan servicios de calidad y optimizando recursos para conseguir lo que siempre se busca pero pocas veces se encuentra: construcción con diseños atractivos, calidad y a un precio justo.

Misión

Construir, asesorar y proyectar con altos estándares de calidad y precio justo, poniendo como objetivo principal, la total satisfacción de nuestros clientes mediante la vivencia diaria de nuestros valores.

Visión

Posicionarnos en la mente del cliente en Jalisco como una constructora honesta y de calidad, que mediante la utilización óptima de los recursos, sistemas administrativos bien organizados y personal altamente capacitado ofrece al cliente la mejor opción de construcción con un costo altamente competitivo.

Valores

  • Honestidad
  • Innovación
  • Calidad
  • Sensibilidad hacia el cliente
  • Profesionalismo