En representación de Quality Constructora, sean bienvenidos a una nueva publicación de nuestro sitio web. Esta ocasión les daremos información histórica de interés en torno a la construcción y la arquitectura. No olviden contactarnos si desean el respaldo de la mejor empresa de Construcción de casas en Zapopan. Sin más que agregar, iniciemos.
La arquitectura es tanto el proceso como el producto de la planificación, el diseño y la construcción de edificios o cualquier otra estructura. Las obras arquitectónicas, en la forma material de los edificios, a menudo se perciben como símbolos culturales y como obras de arte. Las civilizaciones históricas a menudo se identifican con sus logros arquitectónicos sobrevivientes. El término arquitectura también se usa metafóricamente para referirse al diseño de organizaciones y otros conceptos abstractos. Arquitectura (del latín architectura, del griego arkhitekton “arquitecto” “jefe” “constructor”) es el proceso y el producto de la planificación, el diseño y la construcción de edificios y otras estructuras físicas. Este se trata de un término general para describir edificios y otras estructuras físicas. También como el arte y la ciencia de diseñar edificios y (algunas) estructuras no edificables, como el estilo del diseño y el método de construcción de edificios entre otras estructuras físicas, o una forma o estructura unificadora o coherente Otra definición es la actividad de diseño del arquitecto, desde el macro nivel (diseño urbano, arquitectura paisajística) hasta el nivel micro (detalles de construcción y mobiliario), así como la práctica del arquitecto, donde arquitectura significa ofrecer o prestar servicios profesionales en relación con el diseño y la construcción de edificios o entornos construidos.
La construcción primero evolucionó a partir de la dinámica entre las necesidades (refugio, seguridad, culto, etc.) y los medios (materiales de construcción disponibles y habilidades auxiliares). A medida que las culturas humanas se desarrollaron y el conocimiento comenzó a formalizarse a través de tradiciones y prácticas orales, la construcción se convirtió en un oficio, y la “arquitectura” se volvió en el nombre dado a las versiones más formalizadas y respetadas de ese oficio. En general, se supone que el éxito arquitectónico fue el producto de un proceso de prueba y error, con una prueba y una replicación progresivamente menores, ya que los resultados del proceso demostraron ser cada vez más satisfactorios. Lo que se denomina arquitectura vernácula continúa produciéndose en muchas partes del mundo. De hecho, los edificios vernáculos conforman la mayor parte del mundo construido que las personas experimentan todos los días. Los primeros asentamientos humanos fueron principalmente rurales. Debido a un excedente en la producción, la economía comenzó a expandirse y se generó una urbanización que creció y evolucionó muy rápidamente en algunos casos.
En muchas civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesopotamia, la arquitectura y el urbanismo reflejaban el compromiso constante con lo divino y lo sobrenatural, y muchas culturas antiguas recurrieron a la monumentalidad en la arquitectura para representar simbólicamente el poder político del gobernante, la élite en el poder, o el estado mismo. La arquitectura y el urbanismo de las civilizaciones clásicas como la griega y la romana evolucionaron a partir de ideales cívicos en lugar de religiosos o empíricos por lo que surgieron nuevos tipos de edificios. La arquitectura romana fue influenciada por la arquitectura griega ya que incorporaron muchos elementos griegos en sus prácticas de construcción. Los textos sobre arquitectura han sido escritos desde tiempos antiguos. Estos textos proporcionan tanto consejos generales como prescripciones o cánones formales específicos. Algunos ejemplos de cánones se encuentran en las escrituras del arquitecto romano Vitruvio del siglo I a. C. Las primeras construcciones más importantes de arquitectura canónica eran religiosas. Un ejemplo que permanece hasta nuestros días es el Partenón, a saber, un edificio rectangular de mármol blanco con ocho columnas que sostienen un frontón en el frente, y una larga línea de columnas visibles en el costado. Según Vitruvio, un buen edificio debería satisfacer los tres principios de firmitas, utilitas, venustas, comúnmente conocidos por la traducción original: firmeza, comodidad y mercancía. El aspecto más importante de la belleza era, por lo tanto, una parte inherente de un objeto, en lugar de algo aplicado superficialmente, y se basaba en verdades universales y reconocibles.
La noción de estilo en las artes no se desarrolló sino hasta el siglo XVI, con la escritura de Vasari. En el siglo XVIII, sus “Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos” se había traducido al italiano, francés, español e inglés. El crítico de arte inglés del siglo XIX, John Ruskin, en sus “Siete Lámparas de Arquitectura”, publicado en 1849, era mucho más estrecho en su visión de lo que constituía la arquitectura. La arquitectura era el “arte que dispone y adorna los edificios levantados por los hombres que al verlos contribuye a su salud mental, poder y placer”. Sobre la diferencia entre los ideales de la arquitectura y la mera construcción, el famoso arquitecto del siglo XX Le Corbusier escribió: Empleas piedra, madera y hormigón, y con estos materiales construyes casas y palacios: eso es construcción. El ingenio está en el trabajo Pero de repente tocas mi corazón, me haces bien. Estoy feliz y digo: Esto es hermoso. Eso es Arquitectura”.
Esta práctica con el pasar de los siglos ha logrado perfeccionarse, sin embargo las características que la constituyen permiten un cambio continuo en sus formas y sus métodos. Apoyados de las innovaciones tecnológicas de nuestros días es posible la concreción de diseños de hogares y edificios más innovadores y sustentables. Por todo esto y más en Quality Constructora estamos capacitados para realizar cualquier construcción para cualquier gusto y presupuesto, procurando siempre perfeccionar nuestras técnicas a través de algunas de sus visiones. Por ello nuestros trabajos de construcción de casas en Zapopan son del gusto no sólo de los clientes sino también de aquellos que tienen la oportunidad de contemplar los resultados de nuestra labor. Esperamos les haya gusta la presente publicación, no olviden ponerse con contacto con nosotros si desean el respaldo de una de las mejores empresas de construcción de casas en Zapopan. Somos los mejores en esta materia. ¡Gracias por su visita!